Cuando eres primeriza, puede ser abrumador y confuso comprar cosas para tu bebé y pedir productos para tu mesa de regalo cuando llega tu baby shower, porque la realidad es que no tiene smucha idea de lo que necesitarás, en qué cantidad y de qué marca.
Hoy te quiero recomendar 20 cosas que en mi experiencia son una buena idea para armar la mesa de regalos en tu baby shower, o para comprarte tú misma.
1. Ropa de 0, 3, 6 y 12 meses
Toda esa está perfecta. Mamelucos, pañaleros con manga corta, algún suéter o mameluco abrigador y algunos calcetines. Ten en cuenta el mes en el que nace el bebé para saber más o menos qué ropa necesitará y también que los primeros 6 meses el bebé no regula su temperatura tan bien así que necesita estar un poco más abrigado que un adulto (mi pediatra decía que una capa más de ropa que mamá). A mí parecer no es tan buena idea que te regalen gorritos o guantes porque no son prácticos, ni trajes de baño, zapatos o vestidazos cuando los bebés son tan pequeños ya que probablemente lo usará sólo una vez si bien le va, porque a esa edad crecen super rápido, o chamarrones super cubiertos cuando viven en un lugar soleado y caluroso. Esas cosas específicas es mejor comprarlas cuando realmente lo requieras.
2. Pañales
Etapa 0 o RN, o etapa 1. Tener al menos un paquete de pañales desechables puede sacar de un apuro a cualquier mami, excepto si eres super ecológica. Puedes pedir sólo una o dos bolsas para Recién Nacido y luego verás si necesitas más. Marcas que probablemente no fallen: Pampers y Huggies Supreme (aunque mi pediatra decía que empieces por la más barata y vayas subiendo de precio si ves que le irritan). Los pañales de tela son geniales también. Si te interesa probar, yo te recomiendo Ecopipo. Vas a necesitar al rededor de 13 pañales de tela si los quieres utilizar todos los días.
3. Toallitas húmedas
Toda mamá que se respete usará toallitas húmedas desde el día 1 hasta los 4, 5 o 6 años, o para siempre XD. Las marcas que a mí me gustan son Huggies Supreme, Ecobaby y Dodys. Mi pediatra me instó a no usarlas con mi bebé recién nacida y en vez de eso las hacía yo misma con servitoallas, aceite de bebé, shampoo de bebé y agua. Si prefieres hacer esto puedes pedir los productos que necesitas para hacerlas tú misma o incluso puedes pedir toallitas de tela y una loción limpiadora si eres más ecológica. En Ecopipo puedes encontrarlas.
4. Tijeritas para uñas
A mí me gustan mil veces más las tijeras que el cortauñas para cortar las uñas de los bebés y fue lo que me recomendó mi pediatra para evitar accidentes.
5. Un esterilizador de vapor
El mío era Avent y era muy bueno y práctico.
6. Un extractor de leche
Si vas a regresar al trabajo te recomiendo que sea eléctrico, si no vas a despegarte mucho de tu bebé, con un extractor manual es suficiente. La mejor marca que yo probé fue Avent.
7. Biberones
Si no tienes problema con dar biberón yo te recomiendo la marca mí me gustó la marca Avent, especialmente para bebés pequeños porque no les produce tantos gases que les causen cólicos, y por que se pueden lavar sin el escobillón. Creo que 4 biberones son suficientes para comenzar. Si no quieres usar biberón también puedes optar por vasitos entrenadores o vasitos normales pequeños.
8. Bolsas o frascos para guardar la leche materna
Si te piensas extraer la leche necesitarás dónde guardarlas. Bolsitas o frascos para almacenar leche materna.
9. Cobijas y sábanas
Chicas, suaves, delgadas, no tejidas y no resbaladizas. Unas 3 cobijitas y 3 sábanas son suficiente.
10. Un cubre huevito
O sea cubre porta bebé. Si tienes auto esto te será de utilidad. De preferencia se debe poder ver al bebé adentro y ser de una tela delgadita o porosa para que el bebé no se horneé adentro y fluya el oxígeno.
11. Un cargador
Una mochila ergonómica, un fular o un mei tai. El fular elástico es muy práctico cuando tu bebé está pequeño, y yo seguí usando mi mei tai hasta que mi hija tenía 4 años.
12. Mordederas
Un par serán suficientes. Para mí lo mejor es que sean de silicón más o menos suaves. La única mordedera que a mi hija le gustó fue una pata de pollo de plástico de las que venden en los mercados XD.
13. Bañera
Cada quien tiene sus gustos y costumbres para bañar bebés pero lo que a mí me sirvió mucho para la primera etapa fue una tina de Fisher Price que tiene respaldo inclinado y un tope para que el bebé se quede medio recostado mientras lo bañas sin temor a que se te caiga, resbale, ahogue, etc. Este tipo de bañeras se pueden colocar en cualquier lugar y le sirven al bebé cuando es recién nacido y unos meses extra cuando el bebé ya se puede sentar, no te ocupan mucho espacio y te ayuda a bañar al bebé sin preocupaciones. Esta bañerita que yo tuve venía con un mini recipiente tipo regadera que a mi hija le gustaba mucho y con esa misma puedes enjuagar su cuerpo y su cabello gentilmente. Mi mamá por otro lado me recomendó la bañera con todo el mueble y el cambiador porque me dijo que a ella se le hizo super práctica y útil, pero yo realmente no la probé así que no te podría decir mi opinión. Creo que si tienes espacio para un mueble con bañera te podría funcionar también para que tengas al bebé siempre a tu altura.
14. Remedios para rozaduras
Las marcas que yo recomiendo son las pomadas Bepanthen y Mustela y para casos difíciles las gotitas Biolane son una maravilla.
15. Cremas para mamá
Para evitar estrías, refrescar la pancita o para recobrar la figura después del parto. Toda la línea de Palmer´s Cocoa Butter Formula es muy buena. A mí en especial me encantó el aceite calmante al final del embarazo cuando la piel ya está estirándose demasiado, me ayudó traerlo en la bolsa y aplicármelo cuando sentía que lo necesitaba.
16. Una pañalera
Es mejor si no tiene figuritas infantiles para que te sientas cómoda al llevarla a cualquier lugar, y que esté cómoda para cargar.
17. Jabón y shampoo
Jabón neutro y shampoo «sin lágrimas». Mi pediatra me dijo que al principio el mejor jabón es el Dove porque es realmente neutro y cremosito.
18. Cuentos
De tela o de cartón grueso. Pequeños para que el bebé los pueda agarrar cuando sea momento sin tanta dificultad. Los colores contrastantes, las texturas, las imágenes claras y las rimas son ideales para los bebés. Realmente no se necesitan muchos porque el bebé crecerá y serán muchos años más de comprar libros jeje. Un par recomendaciones: Buenas Noches Luna y Adivina cuánto te quiero.
19. Toallas para el baño
Que sean gruesas y suaves. Yo diría que 2 o 3 con gorrito integrado es suficiente.
20. Juguetes
Si vas a pedir juguetes ten muy en cuenta que los bebés no agarran nada como hasta los 3 meses y no se trasladan hasta los 5 o más adelante. Y que de hecho hasta el año casi cualquier cosa de la casa será igual o más interesante para el bebé que un juguete XD. Debe ser algo que vaya a usar cuando crezca un poco o algo que realmente le interese o le sirva de bebé. También pueden ser cosas sencillas para que tú estimules a tu bebé por ejemplo una pelota grande, un cojín de rodillo, o una sonaja.
Creo que con estas 20 cosas estarás bastante bien equipada para recibir a tu bebé sin que te falte o sobre. Si quieres saber algunas cosas que NO recomiendo comprar puedes ir aquí.
Cuéntame ¿A ti qué cosas te resultaron más útiles de lo que recibiste en tu baby shower? ¿Me faltó agregar alguna idea?
Me fue de ayuda su artículo, muchas gracias!!
Me gustaMe gusta
Que bueno que te sirvió Isa! Gracias por leer y comentar.
Me gustaMe gusta