A veces queremos ser el ideal modelo de madre y nos esforzamos tanto en serlo que ponemos todo nuestro esfuerzo, nuestra energía y nuestro tiempo en nuestros hijos. ¿Es posible no gritar, no amenazar, comunicar límites con respeto, criar de forma consciente y pacífica todos los días? Creo firmemente que todas y todos podemos lograrlo. Pero para eso, debemos también tomarnos en cuenta a nosotras mismas. El auto-cuidado es parte clave en la buena crianza. Nuestro bienestar integral es necesario para nosotras y también para nuestros hijos.
El fin de semana pasado decidí no hacer casi nada más que estar con mi hija: jugando, leyendo cuentos, platicando, viendo películas, etc. Yo pensé que eso era una buena idea porque mi hija necesita de mi atención y mi presencia y yo quería darle eso que por biología necesita. Llegó el lunes y yo me dispuse a continuar con mis pendientes. Pero entonces mi hija me seguía pidiendo mi atención en momentos en los que yo estaba ocupada, y poco a poco me comencé a desesperar y a enojar con ella y conmigo misma. Y comencé a cambiar mi tono a uno más fuerte, comencé a cambiar mis palabras por unas más intransigentes. Y así como una bola de nieve provoqué un conflicto innecesario y emociones negativas entre ambas.
Estuve dos días que ni yo me aguantaba, hasta que todo explotó y le dije a mi hija lo que me pasaba y lo que sentía. Y ella me dijo «¿y por qué no me dijiste antes?… bueno, es que tal vez no sabías»
Y entonces me di cuenta de dos errores:
- No comunicarme con mi hija, no decirle lo que yo planeaba y lo que esperaba de ella, no llegar a acuerdos previos. Por ejemplo: «este fin de semana quiero usar mi tiempo para convivir contigo lo mayor posible, y el lunes que retomes tus clases, quiero aprovechar el tiempo para poner mi atención en retomar mis pendientes.» y el lunes por la mañana recordárselo «hoy necesito terminar o avanzar con varias cosas que quiero hacer, por eso me gustaría que tú te esfuerces por realizar tus actividades sin distraerte, y ya por la tarde o noche podremos jugar juntas, me puedes ayudar en eso?»
- Pretender que todo mi tiempo libre sea para ella y todo el tiempo en el que no estoy disponible para ella esté haciendo «algo de provecho». No darme tiempo para descansar, para estar sola y para recargar energía tanto física como mental.
Es muy difícil poder equilibrar nuestro tiempo y nuestra energía y poder darnos tiempo para nosotras. Cuando son bebés y necesitan de nuestros brazos constantemente, cuando son toddlers y todo en la casa se vuelve un peligro potencial, cuando son niños y quieren jugar con nosotras y platicarnos cosas. Hay que estar preparando sus cosas, cocinándoles, limpiando, ordenando, jugando, hablando. Hay que ser buen ejemplo todo el rato, hay que evitar que usen pantallas más de lo debido, o más de lo que nosotras consideramos como adecuado, hay que mantenerlos haciendo algo que les nutra y mantenernos nosotras haciendo algo productivo… Pero hay que darnos una hora al menos al día para recargar pilas. Por que si no nos vamos desbordando y toda nuestra energía va hacia afuera y nos quedamos sin ella. Y sin energía, sin calma, sin paz interior, sin felicidad y satisfacción personal, nos volvemos presa fácil de arrebatos emocionales, de gritos, de necesidad imperante de controlar a nuestros niños, y en el momento en que no podemos controlarnos, perdemos el piso y la perspectiva.
No hay que sentir culpa por requerir, exigir y tomar tiempo para nosotras. Ya sea para un hobbie, para un proyecto personal que nos emocione, para dormir un poco más, para estar a solas con nuestra pareja si la tenemos, para tomar un café con amigos, para ver una película que no sea para niños o una serie, para pintarnos las uñas, hacernos la pedicura o tomar un baño caliente a solas. El auto-cuidado es necesario. Es importante que veamos este tiempo como parte integral de nuestro bienestar y del bienestar de nuestros hijos, parte necesaria en nuestra crianza y en la felicidad de nuestro hogar.
Necesitamos el auto-cuidado para alejarnos un ratito y rehacernos. Reponer nuestro jarrito de amor, energía y paciencia para volver con nuestros peques y poder darles de corazón lo que ellos necesitan. Así como sabemos que nuestros hijos, conforme van creciendo a veces necesitan jugar, dormir, descansar, un abrazo, una plática, algo que los recargue para estar bien, hay que aceptar que nosotras también. La vida de una madre no sólo es dar y dar, sacar y sacar.
Tanto en niños como en adultos, si nos sentimos bien es mucho más fácil pensar claramente y actuar bien, tener actitudes positivas hacia nuestros niños y modelar en ellos lo que queremos que sean con el ejemplo.
¿Tú qué haces para cuidarte? A veces es complicado pero siempre podemos hacer algo para nosotras. A mí me gusta escribir en mi blog sin presiones y sin pensar en los likes y esas cosas, leer un libro por gusto y no por obligación, hornear un postre, ver una serie o película que realmente me interese, tomar un baño a solas y sin interrupciones y tardarme más de lo normal peinándome, poniéndome cremas y arreglándome las uñas, recientemente también retomé pintar y me encanta hacerlo porque lo veo como algo exclusivo para mí aún cuando a veces comparto ese tiempo con mi hija porque a ella también le gusta, es algo que me ha hecho mucho bien, también conectarme con amigos para platicar o ir con mi hermana para hacer ejercicio y platicar con ella.
A veces hay que re-organizarnos un poquito para poder darnos esos ratitos, pero se puede. Quizá no diario, quizá no tres horas, pero cuando lo necesitemos, hay que sentirnos libres para tomarnos este tiempo fuera positivo como se lo daríamos a nuestros hijos porque los entendemos y los amamos. Hay que entendernos y amarnos igual a nosotras porque también así les mostramos a nuestros hijos que tenemos necesidades y que está bien que las madres nos demos tiempo para nosotras. Que todos tenemos derecho a descansar y a ver por nosotros mismos y que eso nos ayuda a seguir dando lo mejor a los que más queremos.
Gracias por leerme. Cuéntame lo que tú haces para cuidarte, dale me gusta y comparte con tus amigas y familia.
♥ Por una crianza informada, libre y feliz ♥
Búscame en Instagram, Facebook y Twitter como @veromamimonster
Imagenes: Freepik