Actividades y más, Educación más allá de la escuela

20 Apps gratuitas para que los peques se diviertan mientras aprenden

Hoy iba a hacer un post sobre actividades que podemos hacer en esta temporada de resguardo voluntario (o cuarentena en algunos países), pero he visto varias publicaciones de otras mamis al respecto y en efecto pienso que debemos darnos el tiempo de realizar actividades lúdicas y de conexión familiar pero también sé que no todas tenemos el tiempo de hacer todas las actividades que nos gustaría o que vemos en internet. A veces ni siquiera tenemos la energía mental ni los materiales, así que preferí compartir con ustedes algunas de las apps que usamos y hemos usado con mi hija y que considero entretenidas y educativas para los peques, porque también se vale relajarnos un ratito y utilizar la bendita tecnología para hacer más llevadero este tiempo. De todos modos, me puedes seguir en Instagram y Facebook donde estaré posteando algunas actividades con y sin pantallas que vamos haciendo mi hija y yo siempre con la idea de que sean lo más sencillas posibles para que cualquiera las pueda realizar en casa. Además, al final de este post hay un regalito para los peques que aman colorear.

Empezamos con las Apps. Las dividí por categorías y te cuento un poco de qué se trata cada una y para que edades se recomienda.

Idiomas

Cover art

1. Kid’s Zoo Game: Este juego tiene una sección sobre tarjetas de animales donde el peque puede ver la foto real del animal y escuchar su nombre en inglés, hay otra sección donde puede jugar memoria con las imágenes de los animales, otra donde se repasa lo visto en las tarjetas y se le pide al niño que elija la imagen correcta después de escuchar el nombre del animal, y por último hay una sección para dibujar lo que quiera y también para colorear imágenes de animales. Yo la recomendaría para niños entre los 2 y los 6 años.

Portada

2. Alphabet Letter names Kindergarten Preschool: En esta app hay lecciones interactivas sobre la pronunciación y lectura de palabras sencillas como ant o bat. Una tortuguita va enseñando a los niños cómo se lee la palabra dividiéndola por letras y sus sonidos, para después juntar estos sonidos y formar la palabra para escucharla de forma fluida y ver una imagen de su significado. Después hay actividades de reconocimiento de estas mismas palabras y de otras nuevas tanto en significado como en lectura. Al ir viendo estas lecciones y resolviendo los juegos, el niño va ganando partes de un rompecabezas que va formando para «construir» un juguete. Yo recomendaría esta app para niños de 4 a 8 años que comienzan con el inglés.

Cover art

3. Sight Words Coach: Las sight words son palabras que los niños, conforme vayan aprendiendo, deberán reconocer fácilmente cuando están leyendo. En inglés, el proceso de lectoescritura es diferente al español porque los sonidos de las letras varían mucho de una palabra a otra y en combinación con otras letras, entonces utilizan mucho las «sight words» para leer de memoria las palabras que ya conocen. Esta app tiene niveles desde Pre-K, que sería a los 4 años más o menos hasta 3° de primaria. Cuando comienza el juego, suena una palabra y se le da al niño varias opciones de palabras escritas para que elija la que acaba de sonar. Si la tiene bien, le va «regalando» muñequitos. Además, algo interesante de la app es que tú puedes hacer un nivel personalizado para tus hijos porque te deja grabar y escribir las palabras que tú quieres que practique según su nivel y entonces se las presenta con tu propia voz.

Portada

4. Sight Words Sentence Builder: El juego se trata de escuchar una frase y poner en orden las palabras escritas para formar la frase que se escuchó. Cuando va acertando en sus respuestas va ganando puntos. Se puede elegir un tema gráfico entre el clásico, princesas y trenes para ir de acuerdo a los gustos de los peques lo cual es bastante cool. En la aplicación muestra niveles para niños desde Pre-K hasta 3° de primaria, pero creo que el niño debe de estar ya familiarizado con ciertas palabras básicas para que esté dispuesto a reconocerlas por escrito, entonces yo recomendaría comenzar con las aplicaciones anteriores primero.

Cover art

5. Khan Academy Kids: Khan Academy es una plataforma educativa super completa y gratuita con clases en línea sobre muchísimos temas académicos para niveles desde preescolar hasta para adultos y esta app está diseñada especialmente para los más pequeños. Puedes crear perfiles para cada uno de tus hijos y hay varias actividades de diferentes temas: trazo de letras, lectura, vocabulario, cuentos, videos, dibujo, colorear, conteo e incluso de movimiento corporal con canciones. La app está en inglés únicamente y es para niños desde los 4 a los 7 años aproximadamente.

Cover art

6. Duolingo: Esta app es para niños y adultos y seguramente ya la has escuchado o utilizado. Yo la estoy usando ahorita para aprender italiano y mi hija de 6 años me vio usándola y me pidió bajarla para ella y para mi sorpresa ha estado muy interesada en seguir utilizándola. Ella se decidió también por el italiano pero hay varios idiomas para elegir. Depende del niño y de su capacidad de leer y escribir en su propio idioma porque todo es con base a traducciones y claro, de su interés, pero yo diría que a los 7 años puede comenzar. En español mi hija sabe leer y escribir pero no lo hace fluidamente todavía y por eso no se la había presentado, pero ella se ha adaptado bien a cómo funciona la app y aprovecha los sonidos que tiene y las pistas que da para reconocer las palabras.

Juegos mentales clásicos

Portada

7. Damas: Mi papá le enseñó hace poco a jugar damas a mi hija bajando una app. Hay muchas para este propósito y no veo mucha diferencia entre ellas pero yo tengo la de Zyna. Puedes configurar algunas reglas y los colores, y puedes elegir jugar contra el celular en niveles fácil, intermedio y experto o puedes utilizarlo para jugar offline con alguien de la familia. A mi hija le ha gustado mucho jugar contra mi papá o contra mí y también se entretiene sola jugando contra el celular.

Portada

8. Entrena tu cerebro. Juegos de Memoria: A mi hija siempre le han gustado los juegos de memoria y ahorita a sus 6 años está muy metida con este tema, así que para variarle puedes bajar una app como esta que tiene varios juegos distintos de memoria para elegir: formar parejas de tarjetas, repetir los patrones de luces, memorizar los ingredientes para una pizza, los nombres de personajes, los obstáculos para trazar un camino, la secuencia de colores, reconocer los nuevos objetos en un grupo de tarjetas y comprar artículos en una tienda después de leer una lista de compras. También hay un reto diario que consta de 4 juegos diferentes. Conforme se va jugando se va poniendo más difícil y se puede elegir el idioma. Se puede usar para niños pequeños desde unos 4 o 5 años hasta adultos porque la dificultad va según lo que cada quien vaya logrando.

Portada

9. Entrena tu cerebro. Juegos de atención: Otra cosa que le gusta mucho a mi hija son los rompecabezas. Esta app es similar a la anterior, con varios juegos de atención y varios niveles para cada uno que se van desbloqueando conforme el jugador aprueba cada uno. En esta app tu peque podrá encontrar 7 juegos: uno de rompecabezas clásico donde tiene que formar una imagen con las piezas que tiene, otro juego de encontrar los objetos escondidos en un grupo de objetos (tipo Dónde está Wally), otro de encontrar diferencias entre las imágenes, uno de sopa de letras, uno donde deberá seleccionar el objeto que no se repite, otro en el que se tendrá que diferenciar entre la palabra de un color y el color con el que está escrita, y por último un juego donde saldrán figuritas y el jugador deberá seleccionar el lado a donde corresponden según lo que indique la pantalla. De estos juegos, hay cuatro que se podrían jugar a partir de unos 4 años, pero los otros tres juegos requieren que el niño ya haya comenzado a leer, así que serían a partir de unos 6 o 7 años dependiendo de la habilidad lectora de cada quien.

Conocimiento del medio

Portada

10. Play and Learn Science: Esta app tiene 15 juegos sobre conceptos básicos de ciencia, por ejemplo experimentar sobre el comportamiento físico del agua, con sombras o con objetos deslizándose por rampas, conocer sobre el clima y tomar decisiones. Adicionalmente hay una sección de dibujo y stickers y se puede elegir entre inglés y español. La recomiendo para niños entre los 3 y los 6 años aproximadamente.

Portada

11. Astrokids Universe: En esta app los niños podrán ver pequeños videos explicativos sobre los astros, los planetas, los meteoros, la luna, vehículos espacaciales y constelaciones e ir jugando con las actividades relacionadas a estos temas. Algunos son gratuitos y otros habrá que comprarlos si quieres continuar. Puedes elegir entre español, inglés y otros idiomas y todas las instrucciones y explicaciones se pueden escuchar además de leer. Es muy buena para peques a partir de unos 4 a 8 años

Portada

12. Flagman: También la puedes encontrar con el nombre «Geografía: países, capitales y banderas del mundo». Es un juego estilo quiz de opción múltiple donde el jugador tiene que contestar preguntas sobre geografía. Primero empieza con preguntas de banderas de los países más conocidos y si el jugador pasa ese nivel se van desbloqueando los diferentes temas y más niveles de dificultad. Los temas que hay son: banderas, capitales, ubicación en el mapa, población, día de la independencia, zona geográfica y tamaño (área). Yo la recomendaría para niños a partir de unos 8 años que se interesen en estos temas o que en su educación los estén aprendiendo y quieran reforzar en casa. Se puede elegir el idioma y requiere que el niño pueda leer o bien, hacerlo con ayuda de un adulto. Mi hija tiene 6 años y lo jugamos juntas.

Matemáticas y Programación:

Portada

13. Spritebox: Esta aplicación mi hija la conoció en la escuela y llegó conmigo a la casa intrigada e interesada pero sin entender muy bien cómo hacerle. Entonces me senté con ella y le ayudé a comprender y le encantó, se divirtió mucho y se esforzó por entender. La idea del juego es que el personaje principal tiene que pasar por los niveles pero se encuentra con secciones del camino que están incompletas, entonces una especie de angelito que la acompaña le ayuda a ponerle los cubos que necesita para pasar, el chiste es que para poner los cubos necesitas programar al angelito para que se mueva y los coloque como tú necesites. Está muy interesante y creo yo que aunque nuestros hijos no vayan a ser programadores este tipo de actividades les dan una estructura mental muy ordenada. Yo la recomendaría para niños a partir de 6 años pero con un poco de ayuda por parte de un adulto para introducirlos. El primer nivel es bastante sencillo en cuanto a las instrucciones que se deben de dar, pero conforme el niño va pasando los niveles, se van poniendo más difíciles, incluso para un adulto que no programa, por lo que sirve perfecto para niños más grandes y adolescentes que tienen interés por estos temas. Estuvimos un buen rato jugando el juego juntas y a prueba y error conseguíamos que el angelito hiciera lo que necesitabamos, lo que me parece genial porque esto también le enseña a nuestros pequeños que la experimentación y el intentar más de una vez aprendiendo de nuestros errores es lo que nos lleva a lograr los objetivos.

Portada

14. Uno!: Seguramente has jugado Uno con las cartas, es un juego perfecto para los niños con reglas simples que les ayuda al reconocimiento de números y colores, además de practicar la continuidad numérica. Esta app tiene opciones para niños de 0 a 12, de 13 a 15, de 16 a 21 y para mayores de 22 años. En la versión de 0 a 12 tu peque juega contra otros cuatro personajes y puede elegir su avatar y su nombre entre las opciones. El juego tiene tareas para avanzar y ganar monedas y premios y hay varios estilos de juego que se van desbloqueando conforme se avanza, se puede elegir el idioma y se puede agregar amigos que también tengan la aplicación para jugar con ellos de forma remota. Mi hija empezó a jugar Uno en la vida real como a los 2 o 3 años, pero quizá para la app se necesiten un par de años más.

Portada

15. Preschool Learning Games Shapes and Colors: Esta app tiene dos niveles generales: una para niños de 2 a 5 años y otra para niños de 6 a 12 años y puede configurarse para escuchar en inglés, español y otros idiomas. Tiene varias posibilidades de actividades rápidas sobre figuras, colores y números. Por ejemplo, en la opción para niños pequeños tiene actividades con figuras geométricas de encastre donde el niño puede escuchar el nombre de las figuras y su color cuando las coloca en el lugar correcto y otras para reconocer el número y la cantidad, después el personaje principal pasa a una zona donde juega tipo mario bros y tiene que comerse las figuras o números que se indiquen. En el caso de niños más grandes las actividades son de sumas y restas sencillas. Todo esto es en la versión gratuita de la aplicación, pero hay más niveles que se desbloquean en la versión de pago.

Lectura

Cover art

16. Kindle: La app de lectura de Amazon es muy buena porque puedes bajar libros de Amazon muy baratos o incluso gratis, para todas las edades y según los intereses de tus hijos y los temas que estén viendo. Es muy práctico por ejemplo cuando viajas y quieres seguir leyendo un cuento por la noche con tus hijos, lo tienes en tu celular o en una tablet y lo puedes leer en cualquier momento, o como en estos días en los que no podemos salir a comprar nuevos libros.

Cover art

17. Conaliteg: En esta app puedes acceder a todos los libros de la SEP, incluyendo los libros de lecturas y los de texto. Yo lo uso con mi hija para leer algunos cuentos de los libros de lecturas. Me gusta porque puedes elegir el año que quieras (por ejemplo el año actual, o el año en el que tú ibas a la escuela), elegir el grado en el que va tu hijo actualmente y leerle cuentos adecuados para su edad, o que tus hijos solitos lean los cuentos. También hay libros de actividades a partir de preescolar y de todo tipo en primaria.

Otros juegos

Portada

18. Pou: Pou es una mascota virtual que a los niños les encanta cuidar. Hay que procurar que esté feliz, alimentado, saludable, limpio y descansado así que los niños pueden hacer varias actividades con Pou como jugar juegos, comprar comida y alimentarlo, darle medicina si está enfermo, bañarlo si está sucio y pagar la luz para dejarlo dormir si está cansado (o darle una poción de energía). Se consigue «dinero» para comprar las cosas necesarias conforme juegas. Algo que a mi hija le encanta es la grabadora de voz en la que Pou repite con una voz chistosa lo que ella dice. Me parece que este juego puede ser utilizado a partir de los 2 años.

Portada

19. Toca Kitchen: Este juego es muy sencillo pero entretenido para los peques. La idea es prepararle al personaje diferentes alimentos y dárselos. Hay 3 personajes para elegir: una niña, un niño y un monstruo. Primero se selecciona del refrigerador el alimento que se quiere preparar y se lleva a la cocina para cocinarlo de la forma adecuada, por ejemplo la pasta a la olla o una sandía a la tabla para picar, cuando se considere que ya está lista se regresa a la mesa donde está el personaje y se le alimenta con lo que se preparó, también se le pueden agregar salsas o condimentos. Si el alimento está bien preparado le gustará, si no, hará caras de disgusto. Algo que le gusta mucho hacer a mi hija es preparar cosas horribles como jugo de carne con brócoli y chile en el extractor jaja está padre porque puede explorar las posibilidades del juego con diferentes alimentos, formas de cocinar, condimentos y reacciones. También se puede configurar para que las opciones sean vegetarianas únicamente.

Cover art

20. ABCya! Games: Esta app tiene muchos juegos divididos por la etapa escolar en la que se encuentran los peques, desde Pre-K (alrededor de 4 años) hasta 6° de primaria y dentro de cada nivel hay varias categorías: letras, números, celebraciones, estrategia y habilidades. Para utilizar los juegos en tu dispositivo movil necesitas pagar pero todos estos juegos también se pueden jugar en la página web abcya.com completamente gratis.

Espero que este tiempo de resguardo voluntario puedas utilizarlo para estar con tu familia y conectar con tus hijos. Intentemos guardar las preocupaciones, tramitarlas y dejarlas ir. Cuéntame en los comentarios si hay alguna app que nos recomiendes y si le han gustado a tus peques las apps que te recomendé.

Gracias por leerme. Dale me gusta y comparte con tus amigas y familia.

♥ Por una crianza informada, libre y feliz ♥

Búscame en InstagramFacebook y Twitter como @veromamimonster
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s