Educación más allá de la escuela

Cómo fue vivir 5 meses en Australia sólo con mi hija

Volví a México hace unos días después de estar 5 meses viviendo en Sidney estudiando  mi maestría y les quiero contar cómo me fue con mi hija allá. Las cosas salieron muy bien en general pero también hubo retos que no me esperaba.

Bueno, primero unas semanas antes de irme comencé a tener muchos temores, en especial en cuanto a la dinámica y la logística con mi hija, ya que nunca había vivido lejos de mi familia siendo mamá. Cuando nació mi hija ya estaba casada viviendo con su papá y mis papás vivían como a 15 o 20 minutos, después me separé y regresamos a casa de mis papás. Ahora además vivo cerca de mi hermana jaja, o sea que somos medio muégano y tengo bastante apoyo con mi hija en cuanto a tiempos. En Sidney mis clases iban a ser en la tarde y mi hija debía ir a la escuela de allá por la mañana (para sacar la visa me pidieron inscribirla y hacer el pago al departamento de educación del estado), ¿quién iba a cuidar de ella por la tarde? comencé a checar las opciones y todo era super caro y complicado. La opción que elegí fue contratar una niñera, pero nunca he dejado a mi hija al cuidado de ninguna persona que no sea familiar cercano, ¿y ahora contratar de la nada a una completa extraña estando en otro país? Pero bueno al final contacté a varias personas por grupos de facebook, entrevisté a unas cuantas y contraté a una chica chilena que estaba estudiando inglés y todo salió bien, así que me sentí feliz de haber elegido correctamente.

En Sidney vivimos en una casa de una mamá con dos hijos, una niña de 9 y uno de 7, con un perro y un conejo. A ella también la encontré en grupos de facebook de mamás de la ciudad. Yo al principio prefería vivir en las residencias de la Universidad, porque he conocido varias universidades extranjeras que sí cuentan con casas familiares para personas con hijos, pero en este caso no era así, por lo que no me permitían vivir con nadie más ahí. Entonces tuve que buscar por otro lado y era muy complicado porque obviamente con una hija no puedes elegir cualquier lugar, y claro, entre más decente más caro. Pero encontré a esta mujer que era muy agradable, nos hicimos muy buenas amigas y fue genial haberla encontrado, me llevé super bien con ella y mi hija se entendió con los niños de la casa y le encantaba jugar con las mascotas. Además, la casa estaba como a 20 minutos de mi Universidad, y como a 10 minutos caminando de la escuela de mi hija. Su salón era el de aquí abajo, estaba muy lindo.

Entonces realmente todo a lo que le tenía miedo salió muy bien. Pero algo que no esperaba era que mi hija iba a ponerse super super difícil. De por si quizá es la edad, pero súmale a eso el gran cambio que significó para ella dejar de ver a su familia y a sus amigos (por segunda vez, porque un año antes dejó de ver a sus amigos de Cuernavaca) y estar en un país donde no entendía el idioma y no se podía expresar como a ella le encanta. Y luego tal vez súmale mi estrés de estar sola y la importancia que yo le daba a estar en armonía con nuestros flatmates y de dar una buena impresión en un país distinto… pues mi hija se comenzó a comportar mega difícil… en verdad nunca se había puesto así. No contaré cosas específicas porque es parte de su privacidad, pero los primeros meses fueron terribles en ese aspecto. Me sentía muy triste y enojada con ella y conmigo misma porque muchas veces no sabía cómo manejarlo y sólo lo empeoraba más. La escuela a la que iba ella estaba super linda y todas las mamis fueron muy amables conmigo, las dinámicas de los maestros estaban muy bien pero el idioma para ella si fue una gran barrera. Muchos como adultos no nos imaginamos las dificultades que tendrán los niños, lo que sentirán con esas dificultades y cómo esos sentimientos se convertirán en actitudes o acciones en otros ámbitos. Pero pasa. ni yo ni nadie se esperaba esto y todos hablan como si mi hija hubiera sido la más feliz allá, pero no jaja… claro que disfrutó muchas cosas, y hubo muchas alegrías pero en general para ella fue una experiencia difícil, frustrante y cansada. Pero aún así platiqué con ella y prefería estar ahí conmigo a que me hubiera ido yo sola. Y yo también. Pero sé que esto fue algo que hice para mí (bueno quizá un poquito para ella pero a largo plazo) y fue ella la que me acompañó en lograr mis objetivos y cumplir mi sueño, fue ella la que sacrificó su comodidad y sus preferencias. Lo que sí es que creo que esto que hicimos le dará enseñanzas importantes sobre la valentía y la capacidad que tiene para sobrellevar esas dificultades, sobre la amistad con los demás y el amor entre nosotras, o eso espero 😛

Poco a poco se fue tranquilizando la situación hasta que el último mes se relajó más, sabiendo además que ya faltaba poco para volver.

La verdad ahora me siento muy mala madre porque perdía y pierdo la paciencia muy rápido, a veces no le doy el beneficio de la duda, a veces quiero imponer demasiado… en fin que creo que cada vez lo hago peor. Pero no me puedo rendir ni sentirme culpable porque eso no me sirve de nada, sólo trato de seguir mejorando y tratar de mantenerme tranquila  y cercana a ella.

IMG_20191019_131342.jpg

Por otro lado, varias personas me preguntaban que cómo le había hecho para irme porque querían vivir allá también, o me deseaban que me quedara allá a vivir, pero ese nunca fue mi objetivo y después de mi experiencia con mi hija, estoy segura que no es lo mejor para ella. Sé que si fuera el caso, tras unos meses se acomodaría perfecto y disfrutaría la ciudad mucho pero mientras tanto… La estabilidad y amor que siente aquí en México no lo puedo reponer por más bella y segura que sea alguna ciudad extranjera. Al menos así lo creo yo. Y no me malentiendan, la experiencia en Sidney fue hermosa para ambas y estoy segura que conforme pasen los años mi hija tendrá recuerdos hermosos de esa etapa y valorará la oportunidad que tuvo tan joven de vivir en otro país y el esfuerzo que significó llevarla conmigo. Pero ya saben, los niños cuando son niños ven las cosas muy distinto, y está bien. Es igual de válido que la perspectiva adulta. Por ejemplo, poco antes de volver a México me dijo «mamá, cuando lleguemos a México ya no nos movemos eh! por favor ya no hay que mudarnos a ningún otro lado porque hago amigos y luego los extraño»… me sentí como esas mamás de las películas que sus hijos viajan por todo el mundo y no tienen amigos jaja… un poco exagerado claro pero me pidió eso y creo que no es muy difícil cumplirlo.

Pero volviendo a cómo le hice. Pues nada, entré a la maestría en un programa de CONACYT. La Universidad tiene convenios con varias universidades en el extranjero para hacer un semestre de intercambio. Apliqué para el programa y me aceptaron, después apliqué a la Universidad en Sidney y me aceptó también. Después fue hora de sacar la visa para mi hija y para mí, buscar casa y comprar vuelos. De por si, Sidney es una de las ciudades más caras del mundo, y luego agrégale una niña, pues me valí de mis ahorros, dos becas, dos patrocinios y préstamo de mi papá para ir y regresar jaja, pero se pudo. Si decides ir a Sidney, lo mejor es trabajar allá para ganar dinero al mismo valor con el que lo gastas. Eso sí, como hay muchos estudiantes también hay muchos trabajos temporales y de medio tiempo.

Algo muy hermoso fue que conocí a personas que fueron muy lindas conmigo, nos hicieron sentir bienvenidos y como en casa. Mi hija tenía amiguitos con quien jugar y con quien salir y hacer planes y yo hice muy buenos amigos y nunca me sentí sola ni fuera de lugar. Poco a poco y con el pasar de los meses mi hija y yo hicimos excelentes amigos y teníamos una rutina y un modo de vida super lindo, divertido y en paz. Al salir de su escuela a veces íbamos al parque cercano y jugaba con sus compañeritos, otros días sacábamos a pasear al perro de la casa, Bobby, otros días nos quedábamos en casa a leer y ver una peli con los niños, otros salíamos ella y yo a explorar algún lugar, y otros orgánizabamos salidas con nuestros amigos. Una experiencia super bonita fue el día de su cumpleaños. Invitamos un par de amiguitas e hicimos un cumple mexicano con piñata y me tocó cantar dale dale y las mañanitas sola jaja. Fue muy padre compartir nuestra manera de celebrar con nuestros amigos. Creo que haré otro post sobre el cumpleaños, pero estas fotitos son de los niños agarrando sus dulces, su pastel y su piñata 🙂

Y bueno además de mis clases que estuvieron super padres, les quiero compartir los aprendizajes más importantes que adquirí durante estos meses, y por lo cual recomendaría la experiencia:

  1. Que hay que intentarlo y no dejar que los miedos nos paren.
  2. Que aunque seas mamá, hay que seguir soñando.
  3. Que los niños siempre te dan sorpresas y cuando piensas que ya lo tienes resuelto te cambian las preguntas
  4. Que los latinos nos extendemos la mano entre nosotros
  5. Que las madres estamos para apoyarnos unas a otras y no hay nada más bello que la sororidad entre nosotras.
  6. Que no hubiera sobrevivido antes del internet XD (Gracias San Google y San Facebook) Esas personas que viajaban antes, esos sí eran valientes.
  7. Que no hay nada mejor que la cercanía con nuestros hijos
  8. Que sí puedo
IMG_20191008_123612

Esto fue un sueño hecho realidad completamente, y me alegro de haber elegido Sidney y de haber sido aceptada para ir allá. Es una ciudad hermosa con gente super amigable, y es impresionante la diversidad que existe de culturas. Me siento muy feliz de haber logrado ir, de haber podido ir y de haber tenido esta experiencia con mi hija. Fue algo que me hizo sentir aún más cercana a ella, me hizo sentir libre y capaz, me hizo ver otras realidades y volver a México con mucho amor por mi país.

POSDATA:
Casi se me olvida contarles mi peor día. Resulta que un día a las ocho de la noche nos estábamos preparando para ir a la cama y en eso que mi hija me dice asustada que se había tragado una moneda y que ahora le dolía mucho la boca del estómago. Mi flatmate me hizo el favor de llevarme a un hospital y ya ahí las enfermeras me decían que no me preocupara, que afortunadamente no se le había atorado en la garganta y estaba respirando normal. Pero a ella le dolía mucho. Le dieron un medicamento para el dolor y le hicieron una radiografía. Efectivamente la moneda estaba ahí en la boca del estómago. Nos fuimos a sentar mientras nos decían qué onda y  después de un rato veo a uno de los enfermeros en el mostrador hablando por teléfono con quién sabe quién contándole preocupado nuestro caso. Y me pregunta «A qué hora se tragó la moneda?», «cómo a las 8» le digo yo. Le dice el dato a la persona del otro lado del teléfono y escucha indicaciones asintiendo. Al colgar me dice que al parecer la moneda está atorada en el esófago, que se tiene que sacar de ahí pronto porque si no va a empezar a empujar las paredes del esófago y lo puede dañar, pero que la tenía que llevar a otro hospital porque ahí no atendían ese tipo de casos en niños para lo cual tenía que esperar a que él localizara a un cirujano del otro hospital para que estuviera cuando yo llegara. Ya se imaginarán que sentí. Después de un rato me dio una carta para que llevara al otro hospital, pedí un Uber y me fui con mi hija, hubo tráfico porque habían cerrado una calle y yo preocupadísima. Afortunadamente en el otro hospital el doctor que me atendió me tranquilizó. Nos dieron una cama para ella y le pusieron por catéter un medicamento para relajar el esófago y que la moneda bajara solita. Para eso tuve que esperar junto a ella mucho tiempo pero al menos ella podía descansar. Después de un tiempo le tomaron otra radiografía y afortunadamente la moneda ya había bajado al estómago y nos dejaron ir como a las tres de la mañana. Así que otra lección importante es que no crean que porque ya tienen 6 años y que siempre les has dicho que no se metan cosas a la boca no puede pasar. Obviamente no se la tragó a propósito, se la metió a la boca y se le fue y en la garganta decidió pasársela porque no sabía qué más hacer. Afortunadamente no pasó a mayores y sólo fue una anécdota y una noche en vela.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s