Ya casi llegamos a los 2 meses viviendo en Sidney y hace poco hice cochinita pibil. Poco después de que llegué le conté a mi flatmate sobre algunos platillos que me gustaban de México y salió entre ellos la cochinita pibil y le dije que se hacía con achiote. Entonces un día llegó a la casa con achiote para mí. Después de nuestra plática le había platicado a su novio y él lo compró en una tienda en línea (ya googlee y hay varias distintas donde puedes encontrar de todo un poco), entonces me dispuse a prepararla para mostrarle a mi flatmate uno de mis platillos mexicanos favoritos.
Esta es la receta que utiliza mi mamá. Para ella es super importante que las recetas sean simples, rápidas y ricas. Que no tengan mil ingredientes ni mil pasos. Y es una de las recetas favoritas mías y de mi hija, y a mi flatmate le encantó (aunque prescindió de la salsa de habanero por obvias razones jaja). Te comparto los ingredientes y pasos para hacerla estés donde estés (bueno, casi).
Para la cochinita
- 1/2 kg de pierna de puerco en trozos grandes
- 1/2 litro de jugo de naranja
- el jugo de 2 limones
- 1/4 de cebolla blanca o amarilla
- 2 dientes de ajo o 1 cucharadita de ajo molido
- 25 g de achiote (Esto equivale a 1/4 de la cajita de achiote común)
- 4 chiles guajillos previamente desvenados y suavizados en agua
- 1/2 cucharadita de sal
- pimienta al gusto
Para completar tu maravilloso taco:
- 1/2 cebolla morada
- el jugo de 2 limones
- orégano seco al gusto
- sal y pimienta al gusto
- Salsa de chile habanero
- Tortillas de maíz
Notas:
- Si no tienes chile guajillo a la mano, yo lo sustituí con una cucharadita de chile chipotle en lata. Ese es más fácil de conseguir en supermercados, pero debe ser el picosito, no el dulzón.
- La cantidad de limón puede variar dependiendo de qué tipo de limón uses y de qué tamaño.
- Si no encuentras o no tienes a la mano orégano seco solito, yo utilicé una mezcla de hierbas italianas que tenía en los ingredientes orégano y quedó bien.
- Yo usé tortillas de maiz Mission, que la neta no están muy buenas… tienen un olor extraño, pero se lo quité rociándolas con aceite y pasándolas así por el sartén, y quedaron bastante bien. No se notaba nada el olor raro del maiz. Y si no encuentras tortillas de maíz o no quieres usar aceite, también hice la prueba con tortillas de harina de trigo y también sabían ricos los taquitos 🙂
Procedimiento
- Corta la cebolla morada en julianas (o sea en tiritas) y añade el limón y un poco de orégano, sal y pimienta al gusto. Reserva en un recipiente de manera que toda o la mayor parte de la cebolla quede cubierta por el limón.
- Licúa el jugo de naranja, el jugo de limón, el achiote, la cebolla, el ajo, el chile desvenado, la sal y la pimienta (o sea todo excepto la carne).
- Fríe ligeramente la carne hasta que cambie de color
- Agrega la salsa que hiciste en la licuadora y revuelve.
- Cocina a fuego lento por una hora. Revísala de vez en cuando y asegúrate que no se pegue. Puedes moverle un poco para evitar esto, y si ves que la salsa se está consumiendo antes de tiempo le puedes agregar un poco de jugo de naranja.
- Cuando esté cocida la carne, así calientita, la deshebras con ayuda de dos tenedores.
- Fríes o calientas tus tortillas, pones un poco de carne encima y decoras con cebollita morada y unas gotitas de salsa de habanero.
¡Listo! A disfrutar en estas fiestas patrias o simplemente cuando tu corazoncito necesite un poco de cochinita pibil jaja.
Sidney es una ciudad super diversa. Hay personas de todos lados, por lo que si le buscas en internet o distintas tiendas puedes encontrar varias cosas, o al menos ingredientes sustituto sin mayor complicación. Por ejemplo, todo lo que yo usé, a excepción del achiote lo encontré en la tienda IGA que está a unos pasos de mi casa. Es como un super mercado chiquito, como del tamaño de las Farmacias Guadalajara en México jaja, y obvio es muy local su clientela. La mayoría de la gente no hace sus compras completas ahí, como que van más a comprar sólo un par de cosas que les hacen falta. Y de todos modos hay una sección pequeña de artículos «mexicanos». La mayoría son cosas extrañas jajaja que no son mexicanas, sino más bien inspiradas en México o algo así, como por ejemplo kits para hacer tus tacos mexicanos con tortilla de esa dura, o un arroz a la mexicana que sabe más bien a comida hindú o no sé qué jajaja pero hay algunas cosas que sí son mexicanas como los chipotles o la salsa por ejemplo. Y hace unos días fui a un IGA que está cerca del barrio chino. Ese es un super mercado más grande y está lleno de productos asiáticos de todo tipo, pero ahí también hay una pequeña sección de productos mexicanos, como por ejemplo mole Doña María y tomatillos verdes en lata. Y también como ya dije, hay varias tiendas en línea con productos como chiles secos y harina de maiz para hacer tortillas o tamales. Así que bien podría sobrevivir aquí más tiempo jajaja.
Esta receta de mi mamá es fácil y deliciosa. Perfecta para los que no somos expertos en la cocina pero queremos preparar algo mexicano y muy rico para compartir con nuestros amigos o familia ¡Me cuentas cómo te va preparándola y qué te pareció!
Gracias por pasar por este espacio ¡Dale me gusta y comparte!
Búscame en Instagram, Facebook y Twitter como @veromamimonster