Actividades y más, Educación más allá de la escuela

Su primer libro largo: Matilda

Esta semana acabamos de terminar el primer libro largo que le leo. Hasta ahora los libros que habíamos leído habían sido cortos, o sea que se leen en máximo dos noches y en algunos casos libros tipo de consulta que no llevan una secuencia como tal, son largos pero se pueden leer cachitos y ya.

No lo había querido hacer porque consideraba que tal vez no iba a seguir el hilo o no iba a poder comprender todo el mensaje de un libro así. Pero me decidí ahora que fuimos a comprar libros para su escuelita y elegí uno que yo le traía muchas ganas y nunca había leído: Matilda, de Roald Dahl. He visto muchísimas veces la peli y es definitivamente una de mis pelis infantiles favoritas, además tiene mensajes super interesantes.

Y bueno, me encontré con varias cosas que no me esperaba. En el libro dicen muchas palabras que sentí fuertes para mi hija de 4 años jaja. Estúpido, imbécil «cierra tu asquerosa boca», y cosas así. Al principio cuando me encontré con las primeras las leí en voz alta tal cual pero luego mi hija las empezó a repetir jajajaja y le quedaba muy claro que eran palabras feas y que no las iba a decir en cualquier lado y a cualquier persona pero claro, le llamaron la atención y mejor en adelante cambié todo por «tonto, tontería» y sus derivados. Para un niño de 8 años o más creo que el libro es perfecto, tanto en lenguaje como en contenido.

Lo único que no me latió es el tono juicioso que se siente por parte del autor acerca de los niños en general. Y bueno, será por mis propias concepciones pero me pareció muy cuadrada la visión que tiene del niño, muy escolarizada, cuando habla de que simplemente algunos niños son tontos y no aprenden nada. Y también del tema de la televisión que critica mucho. Imagino claro que es por el momento en el que vivía el autor. Yo no soy super pro tecnología libre pero tampoco satanizo. De todos modos estos dos detalles duran sólo unos instantes así que no tienen tanta importancia.

El libro es muy bueno, entretenido, algunos días me pedía seguir leyendo más y más, su parte favorita fue cuando Matilda les hizo creer a sus papás que había un fantasma en la casa. Y le llamó mucho la atención que los papás fueran malos con ella. Me hizo preguntas muy interesantes sobre eso y también sobre Trunchbull (Tronchatoro) y ella misma llegaba a conclusiones también muy interesantes acerca de por qué sus papás no la querían, por qué le hablaban así, por qué Matilda no les contestaba igual y qué pasaría si lo hiciera (su teoría era que si ella fuera grosera como ellos, sí la querrían pero Matilda sabía que eso era incorrecto), cómo era que Trunchbull había llegado a ser directora de una escuela si era tan mala, incluso me preguntó cómo eligen a los directores de escuelas en la vida real y me dijo que en su escuela nadie era como Trunchbull y que su directora era de hecho como la Srita. Honey porque era amable, delgadita y bonita como ella jajajaj. Un gran alivio para mí XD

Y como ayer fue viernes nos pusimos a ver la peli también. Me parece que la peli es bastante más divertida aunque tal vez un poco menos profunda y cruda, pero con buenos toques dramáticos. Igualmente Matilda en la película parece ser un poco más juguetona de lo que lo es en el libro y el tema de sus poderes se torna más importante y divertido.

En fin, tanto el libro como la peli son excelentes pero sí me late la idea de presentarle primero los libros y luego la peli. Después de terminar la peli se puso a comparar las dos versiones, qué había en una y en la otra no y así. ¿Qué le gustó más? La peli… lo que pasa es que en ciertas partes del libro hay mucho diálogo en el que un niño pequeño se puede perder, pero ambos están geniales.Probable siguiente libro largo: Charlie y la fábrica de chocolate. ¿Me recomiendas algún otro?

Gracias por pasar por este espacio ¡Dale me gusta y comparte!

Búscame en Instagram, Facebook y Twitter como @veromamimonster
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s