Actividades y más, Educación más allá de la escuela

Cocinando con Niños Pan de Muerto Vegano

Cocinar y hornear es una actividad perfecta para compartir con los niños, se sentirán útiles, desarrollarán su independencia y su creatividad, su sentido del orden y limpieza y refinarán sus movimientos.

El año pasado nos juntamos con los amiguitos de mi hija para tener una clase de cómo hacer pan de muerto tradicional. La verdad mi hija en particular ese día estuvo casi todo el tiempo en otro lado XD ya se sabía el rollo y prefería jugar con sus amigos. Pero hubo una niña que disfrutó muchísimo todo el tiempo, y los demás hacían algunas cosas y después pausaban para jugar y luego regresaban.

Este año probé una nueva receta a petición de mis clientes: Pan de Muerto Vegano. Fue un éxito ¡y está muy fácil de hacer! porque no tienes que amasar por horas. Ese día casualmente mi hija me pidió que hiciéramos pan de muerto entonces lo hicimos juntas.

Te paso la receta para que lo hagas para tu familia, con tus peques o para ti solita.

Para el barniz de azúcar:

  • 30 g de azúcar mascabado
  • 30 g de agua
  1. Combina ambos ingredientes en un pequeño sartén u ollita
  2. Calienta en fuego medio moviendo la olla circularmente de manera que no toque directamente la parrilla, como a 5 cm del fuego. Verás que rápidamente se integra el agua con el azúcar y se pinta de dorado.
  3. Apaga y retira del fuego. La intensidad del color depende del azúcar que uses. Por eso yo prefiero usar mascabado, para que quede intenso pero realmente puedes usar cualquier azúcar.
  4. Esta mezcla la usarás para barnizar el pan antes de hornearlo en vez del huevo. Coloca en un recipiente y reserva.

pan-8

Para la masa (5 panes de muerto chicos o 1 grande):

  • 24 g de azúcar de tu elección
  • 5 g de sal
  • 120 g de leche vegetal de tu elección
  • 80 g de agua
  • 100 g de aceite
  • Cáscara rallada de 1 naranja
  • 400 g de harina blanca
  • 8 g de levadura instantánea seca

pan-6

  1. En un recipiente combina el azúcar, la sal, la leche y el agua hasta que se integren completamente. De azúcar he usado morena y mascabado y sale prácticamente igual. La leche que usé esta vez es leche de arroz que ya viene endulzada, lo que ayudó a tener un buen nivel de dulce, así que sugiero que uses la que sea pero que venga endulzada. Yo he hecho también con leche de soya y de almendra.
  2. Añade el aceite y mezcla bien. Yo uso generalmente aceite de canola porque no tiene sabor y me gusta el resultado final, pero también puedes usar de oliva, de coco sin sabor e incluso aguacate molido. Cualquiera que utilices no cambia la cantidad necesaria.pan-7
  3. En otro recipiente combina la harina con la levadura y la ralladura de naranja. Incorpora poco a poco con la mezcla líquida. Lo puedes hacer de dos formas: 1) En un bowl aparte poner 5 cucharadas de la harina mezclada con la levadura y ahí verter la mezcla líquida. Integrar e ir agregando en 3 partes toda la harina. 2) Verter directamente la mezcla líquida en la harina con levadura pero cuidando de no mezclar todo al mismo tiempo. Yo lo que hago es hacer dentro del bowl un agujero con la harina y levadura de forma que cuando vierto la mezcla líquida se hace como un lago rodeado de harina y voy mezclando poco a poco con toda la harina. 
  4. Mezcla totalmente y amasa hasta integrar. Ya que está totalmente integrada y hecha la masa, puede quedar ligeramente pegajosa dependiendo de qué tipo de grasa usaste. Mientras no se pegue horriblemente está bien.
  5. Coloca dentro del bowl de nuevo y cubre con plástico antiadherente. Deja levar por 3 horas.
  6. Amasa un poco para quitar las burbujas grandes y forma las bolitas pesando cada una para que queden iguales. Pesan aproximadamentw 120 – 125 g cada una. Te quedan 6 pero una es para hacer los huesitos de los 5 panes.pan-5
  7. Colócalas en una charola previamente engrasada o con papel encerado (te recomiendo el papel encerado). Para hacer los huesitos toma un poco de la masa restante y amasala como si fueras a hacer una viborita pero presionando más al centro para que se aplane de ahí y quede boludito de las orillas. Si vas a hacer un pan grande presionas con 3 dedos para que se formen las 4 bolitas entre ellos. Coloca los huesitos y la cabezita en los panes.
  8. Pinta con el barniz de azúcar.pan-4
  9. Cubre de manera que no toques la masa porque no dejarás que leve bien.
  10. Deja levar de nuevo por una hora.
  11. A los 40 minutos enciende el horno a 180 °C
  12. Cuando pase la hora completa destapa tus panes y vuelve a barnizarlos con la mezcla de agua y azúcar, con mucho cuidado de no aplastarlos.
  13. Hornea de 15 a 20 minutos. Si tu horno no calienta de manera uniforme puedes girar la charola en los últimos 6 minutos. Debe de quedar doradito claro a medio por encima, sin quemarse por abajo claro.
  14. Saca del horno y rocía uno con PAM sabor a mantequilla. Espolvorea muy bien con azúcar de tu preferencia y sigue con los demás.

pan-de-muerto-vegano.jpg

BONUS: esta misma receta la puedes usar para cualquier pan suave que quieras. Para una rosca sustituye la naranja por media cucharada de vainilla y para un pan tipo bollo utiliza una leche sin endulzar.

También sé hacer el pan de muerto normal o sea con mantequilla y huevo pero este año no lo hice. Anímate a hacer esta receta con tus peques, ¡verás que les encantará y que te quedará super rico!

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s