Hace como un mes leí el libro Disciplina con Amor de Rosa Barocio. Ya la había visto hace un año en una conferencia hablando de cómo y por qué limitar la tecnología en los niños y me había gustado su enfoque así que ahí mismo compré su libro. Como estaba leyendo muchas cosas se quedó en la lista de espera y hasta ahora le tocó y aquí van mis opiniones al respecto.
Lo que no me gustó:
- La autora habla mucho de los «padres malvavisco»… creo que desde ahí empezamos mal porque al poner un sobrenombre burlón a los padres que ella describe se genera una resistencia en el lector o por el contrario un deseo de no ser el malvavisco actuando rígidamente.
- En varios casos al principio del libro hace juicios de valor sin fundamento científico. Por ejemplo: Es mejor comer con cubiertos que con las manos, es mejor dormir separados que juntos, o llenar de datos la cabeza de un niño lo hace más propenso a la violencia (habla de que los datos deben estar acompañados de educación emocional pero se va al extremo con ejemplos que no están directamente relacionados).
- En una parte del libro pone como ejemplo de algo que está mal dejar al niño dormir en la cama de papá y mamá. Ella dice que «el hecho de que necesite dormir con los padres nos está diciendo, de alguna manera, que hay una necesidad subyacente insatisfecha en el niño» Yo soy de la idea de que un niño no pide lo que no necesita, si lo necesita y lo pide y se lo puedes dar y a ti no te molesta entonces qué hay de malo en dárselo, y en este caso no me parece nada subyacente la necesidad del niño. Claro que puedes ver de qué otras formas puedes ayudarle pero creo que negándole lo que quiere no le dará más seguridad. Es muy respetable si mamá o papá no quieren dormir con el niño, pero eso es SU deseo, y para nada está sobre el deseo del niño, simplemente son dos deseos de igual importancia que en algún momento pueden chocar, y entonces se tiene que resolver. Igualmente si mamá y papá quieren dormir con el niño, no hay nada de malo, tanto niño como padres quieren lo mismo. Eso cambiará cuando el niño crezca y quiera su propio espacio. Rosa Barocio recomienda que los hijos duerman desde el primer año en su cuarto.
- La autora también critica (como varios maestros de la corriente Waldorf) a los padres que damos opciones a los niños para que ellos eligen. Y creo que se debe de entender muy bien que los padres que elegimos hacer esto con nuestros hijos, les damos a elegir entre opciones previamente evaluadas por nosotros. Evidentemente si le dejas elegir a un niño entre la infinidad de opciones que existen probablemente elegirá mal o simplemente no sabrá qué elegir. Pero si se las reduces a 2, 3 o 4 opciones que tú apruebas, él podrá poner su granito para construir su propia vida. Pueden ser desde las decisiones más sencillas como qué ropa ponerse hasta a qué escuela ir aunque para la autora suene descabellado.

Lo que me gustó:
- Tanto en sus conferencias, como en sus videos y en el libro, Rosa Barocio me parece más o menos un punto medio dentro del abanico de ideologías respecto a la crianza. Reconoce la importancia del papel que tenemos los padres y detecta las formas en las que podemos perjudicar y ayudar a nuestros hijos a desarrollarse correctamente.
- Hace hincapié en tomar con orgullo y diligencia nuestro papel como padres y nuestro lugar de autoridad y de adultos que sabemos más cosas. Por ejemplo para decir NO y punto. Ella dice que no hay que dar tantas explicaciones… yo soy fiel defensora de las explicaciones jaja pero de que hay que decir NO rotundamente a veces, eso sí. Por ejemplo: NO vas a ver esa película porque es para niños más grandes, cuando crezcas podrás verla.
- A pesar de que no parece ser de esta corriente anti-adultismo con la que yo me identifico más, tampoco me parece que llevar una crianza como ella la recomienda sea para nada perjudicial para el niño ya que habla de cuidar cuando son pequeños (tomar el timón) y soltar conforme van creciendo los niños (dejarles manejar), y nos insta a encontrar el equilibrio para no sobre proteger ni abandonar a nuestros peques.
- Cuida mucho el bienestar del niño en sus primeras etapas: no violentar, no contaminar, no saturar al peque. Y rechaza la idea del premio y el castigo.
Creo que es un libro que no es para todos. Por ejemplo si eres unschooler «radical» o llevas una crianza respetuosa con apego o incluso talvez si eres Montessoriana te van a chocar algunos comentarios de la autora, especialmente en la primera parte del libro. PERO creo que puede ser un libro útil, especialmente para dos tipos de padres:
- Padres que se sienten mal al aplicar límites, que tienen miedo de traumar a sus peques y que sienten que los están sobrepasando y su autoridad como padres está minada.
- Padres que por el contrario no han experimentado de ninguna forma la crianza respetuosa y la disciplina positiva, es decir que son muy estrictos y que aplican continuamente castigos, gritos y nalgadas.
A mí en lo personal el libro no me pareció revelador pero sí creo que a cualquier padre le da la oportunidad para reflexionar sobre nuestras propias actitudes y pensamientos porque la autora relaciona mucho nuestras propias ideas y concepciones de la vida con las actitudes que tenemos con nuestros hijos y nos recuerda formas adecuadas de asumir nuestro papel de padres para lograr hijos felices y exitosos.
Me parece interesante tu crítica aunque creo que pierde credibilidad cuando hay tantas faltas de ortografía en el texto. Además, me parece incongruente que no fundamentes tus opiniones en hechos científicos, cuando es una de tus inconformidades respecto a Rosa Barocio. Asimismo, entiendo que es eso, una opinión tuya y por ese lado me parece tan valioso que la compartas, como valiosa es también la retroalimentación. Por mi parte, recomiendo ampliamente que los interesado lean el material en cuestión y juzguen por ustedes mismos para contrastar y enriquecer la información, y lo más importante: ayudarnos en la labor de ser padres. Saludos!
Me gustaMe gusta
* interesados
Me gustaMe gusta
Jaja ups. Sorry por las faltas de ortografía 😛 Sí, en efecto yo no estoy escribiendo un libro y no soy psicóloga ni pedagoga ni pretendo parecer ningún tipo de modelo a seguir jaja, este es un blog de opinión, experiencias y debrayes. Comparto algunos libros que leo por si a alquien le interesa también leerlos u opinar de ellos, y como dices crecer como padres. Gracias por comentar, saludos!
Me gustaMe gusta