Workboxes
Actividades y más, Educación más allá de la escuela

¿Conoces las educajas? Organiza actividades para tus peques en casa

Si te gusta realizar actividades didácticas con tus hijos en casa, las educajas o workboxes, te pueden ser de mucha ayuda.

Conocí las educajas gracias a Laura Castellaro. Estaba utilizando el programa de Kinder de Alas para mi hija desde los 2 años y medio, pero se me hacía muy difícil organizarme, tanto al preparar las actividades como al encontrar el momento para presentárselas a mi hija e invitarla a realizarlas. ¡La verdad es que me ha gustado mucho! Así que hoy te explico cómo funciona y qué beneficios te puede traer para que lo apliques en casa con tus hijos.

¿Quieres comenzar con las educajas?

Registra aquí tu nombre y correo electrónico para suscribirte al Newsletter de MamiMonster y recibir en tu correo electrónico el imprimible de la tira de control y las 6 tarjetas con diseño de jirafa que podrás utilizar en las educajas de los peques en casa.


¿Cómo funcionan las educajas?

El sistema de workboxes fue diseñado por Sue Patrick, mamá homeschooler de un peque con autismo. La idea general se puede resumir en los siguientes puntos que debes considerar para implementar este estilo de trabajo con tus peques 🙂

  • Planeación: Deberás planear y preparar las actividades que le sugerirás a tu peque con anticipación. Por ejemplo, una vez a la semana o una vez al mes siéntate a buscar e ideas actividades adecuadas para la edad y preferencias de tus hijos.
  • Una actividad por caja: Cada día que tú decidas proponerle actividades a tu peque, coloca una actividad en cada caja. Originalmente Sue Patrick sugiere 12 cajas de zapatos de plástico, dispuestas a la altura del niño, pero realmente puedes utilizar la cantidad que tú consideres adecuada y del tamaño que sea práctico para ti, y lo puedes hacer la cantidad de días que quieras. Yo por ejemplo utilicé 6 educajas, 4 veces a la semana. Si tienes más de un hijo, cada uno tiene sus propias educajas.
  • Todo lo necesario: En cada educaja debe de estar la actividad y las instrucciones y todo el material necesario que sea posible colocar dentro para evitar pérdidas de tiempo y distracciones al ir a buscar el material. Si el peque no lee aún, puedes hacerlo de manera intuitiva o estar tú cerca para explicarle y que poco a poco vaya conociendo lo que se espera de él según los materiales. Pueden ser actividades que el niño haga solo, que haga contigo o que haga junto con alguien más del hogar, dependiendo de la instrucción de cada actividad.
  • Tira de control: Cada educaja tiene un número o distintivo, y por otro lado el niño tiene una hoja o tira de control que le indica las actividades que hará ese día, pueden ser actividades de las educajas o actividades que se les llama actividades periódicas, que son actividades que le toca hacer al niño continuamente, por ejemplo lavar los trastes, regar las plantas, leer una parte de su libro, etc. Estas actividades están en forma de tarjetas que se pueden pegar y despegar tanto en la tira de control como en las educajas.
  • Proceso ordenado: El niño realiza la actividad de una educaja y al terminar guarda todo el material de nuevo en la caja. Despega la tarjeta que está pegada en la tira de control y la coloca en la caja que realizó para después retirar la caja y colocarla ya sea donde estaba originalmente o en otro lado, como te parezca mejor para que tu hijo no se distraiga y comprenda más fácilmente cuáles cajas ya realizó y cuáles le faltan. Por ejemplo, mi hija se acomodó apilando las cajas que ya terminó a un lado del mueble, de manera que el mueble, al finalizar todas las actividades queda vacío. Y en vez de despegar la tarjeta de la tira de control y pegarla en la caja, se lo propuse al revés, el propósito para ella es llenar su tira de control con todas las tarjetas.
  • Actividades interesantes: Hay que intentar que cada día esté variado, con actividades de diferentes tipos en cada caja para que no se vuelva tedioso, y en particular con los niños pequeños introducir actividades lúdicas, creativas y de experiencia sensorial.

¿Qué beneficios tienen las educajas?

  • Control visual del niño: El hecho de mover las cajas al terminar de utilizarlas y de pegar y despegar las tarjetas de la hoja de control a la caja, le da al niño un control sencillo y muy visual para que él solito sea consciente de lo que lleva y de lo que le falta completar. No es sólo trabajo y más trabajo sin fin visible, sino que hay un principio y una meta.
  • Conocer a tus hijos: Ya sea que seas homeschooler, o utilices las educajas con niños pequeños o con niños escolarizados para los fines de semana o vacaciones, lo padre es que puedes ir conociendo a tus hijos, sus intereses y lo que les mueve más la curiosidad, y con base en eso les propones actividades.
  • Participación activa: Cuando el niño va creciendo, puede participar incluso en la planeación de actividades del mes, de la semana o del siguiente día. Por ejemplo, si esta haciendo una pintura, o un proyecto personal, o quiere aprender baile o programación, podemos incluirlo en una de las educajas o de las actividades periódicas.
  • Es muy adaptable: Si tú llevas una educación sin escuela exhaustiva con un currículum amplio, se adapta; y si usas las educajas 2 veces a las emana con 4 actividades lúdicas o creativas también se adapta. Puedes comprar cajas grandes o un mueble de bandejas como yo, o incluso, cuando los niños son más grandes, puedes utilizar folders; todo dependiendo de la edad e intereses de tus hijos, y del espacio disponible en casa. Incluso se puede adaptar a un salón de clases entero.
  • Autonomía: Poco a poco consigues autonomía del niño, puesto que todo el material ya está dispuesto. El niño comienza el proceso de las educajas, va terminando cada una y colocándolas en su lugar, hasta terminar su carga de trabajo del día. Al ser un método ordenado de trabajo, los niños lo van interiorizando y llevando a cabo cada vez más independiente.
  • Elemento sorpresa: Las cajas pueden estar dispuestas de manera que la actividad no se vea desde afuera y quede como una sorpresa para el niño, lo que le añade un toque lúdico al sistema.
  • Practicidad: Las cajas sirven como el contenedor móvil de la actividad, por ejemplo podemos colocar canicas, pelotas, arena, para que el niño tome la caja, la mueva a donde va a trabajar y ni siquiera tenga que sacar el material.

Para mi hija diseñé esta bonita hoja de control y tarjetas con el tema de las jirafas, que es el animal favorito de mi peque, hice las tarjetas con formas de encastre y de colores diferentes para que esto le ayude a encontrar la caja correspondiente mientras que interioriza las cantidades, ya que las tarjetas tienen el número escrito y las cajas tienen la cantidad de jirafitas correspondiente y ella lo tomó muy positivamente y se ha acomodado bastante bien a realizar actividades en casa con este sistema. Suscríbete a MamiMonster para que comiences desde ya a implementar de una forma organizada y divertida actividades educativas y lúdicas con tus peques en la comodidad de tu hogar.

Gracias por leerme. Dale me gusta y comparte con tus amigas y familia.

♥ Por una crianza informada, libre y feliz ♥

Búscame en InstagramFacebook y Twitter como @veromamimonster
Anuncio publicitario

36 comentarios en “¿Conoces las educajas? Organiza actividades para tus peques en casa”

  1. Listo. ya me suscribí. Me gustaría recibir este material. Jeje estoy un poco perdida en como empezar el homeschooling con mi hija de 3 años y medio. Creo que hasta ahora hemos hecho más unschooling. Muchas gracias por compartir tu material, ideas y experiencias.

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola Isabel. Ya se te envió el material. Gracias por pasar y comentar. Yo también me siento perdida jaja pero creo que está bien el unschooling a estas edades, no te preocupes 🙂 Espero te sirva lo que comparto. ¡Éxito!

      Me gusta

  2. hola quiero probar este método pero no se ni por donde empezar ahorita mi mayor problema es buscar el lugar de donde las voy a poner y si las compro o las fabrico yo misma que es lo que estoy tratando por la economía y mi casa peque, tengo tres niñas, una de 11, otra de 6, y otra de 3 años que me pide a cada rato trabajitos para hacer, mi correo es sharasly@hotmail.com
    agradezco de antemano tu ayuda o tus comentarios y si me pudieras responder estas preguntas. son 12 cajas para cada una?, las 12 cajas las tienen que terminar en el día o dependiendo la actividad que tenga cada una?

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola Saly, mira el sistema original tiene 12 cajas PERO lo más importante será que tú las adecúes a lo que tú pretendas con tus hijas. Yo con mi hija de 4 sigo usando 6 cajas nada más. Y respecto al dinero pueden ser perfectamente cajas de zapatos de cartón forradas. Originalmente de hecho eran cajas zapateras de las de plástico con tapa. Yo uso una cajonera como ves aquí.
      Pero la cantidad que quieras poner de cajas si son para cada una. O sea cada hija reponde sus propias cajas, aunque puedes intercalar de repente actividades en grupo ejemplo: Caja 1-juega dominó con tus hermanas…
      y si la idea es que se terminen todas las cajas cada día (la cantidad de días que las pones tb depende de ustedes, yo las trabajo 4 días a la semana) y al menos yo con mi hija que aún es preescolar obvio trato de que las termine pero no la obligo. Tienen que ser cosas que les interesen, que los enganchen, que sean un reto , que no tomen horas para terminar cada caja. Te mando a tu correo los imprimibles 🙂

      Me gusta

    1. No sé si sea el único lugar en donde dan el curso. realmente hay mucha información en linea gratuita. pero a mí me gustó el curso porque ya te lo da todo ordenado y listo para que lo apliques jaja y así no te quedan dudas

      Me gusta

  3. Hola me ha encantado tu modo de explicar hemos empezado homeschooling hace muy poquito y me encantaria usar estas cajitas q estan muy entretenidas pero tendre que buscar la manera de hacerlas a bajo costo me interesa mucho recibir los imprimibles.l

    Muchisimas gracias

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s