Crianza autónoma (Madres solteras)

Cómo ser mamá soltera y no morir en el intento

No vuelvas a tener pareja porque -obvio- va a golpear y violar a tus hijos, no salgas de noche porque tienes que estar todo el tiempo con tu hijo, no te vistas atractiva porque no estás buscando pareja, no critiques a tu ex porque tú lo elegiste y eso habla muy mal de ti, no exijas la pensión porque serías una cazafortunas come hombres… (sigh)

Algunos dicen que las madres solteras nos regodeamos en nuestra situación, presumimos todo lo que hacemos, y pretendemos que todos nos feliciten por lo que «todas» las madres hacen. Yo creo que todas las madres deberían ser felicitadas y reconocidas por lo que hacen.

Y creo que sí, igual y muchas madres solteras nos regodeamos en nuestra situación, pero no veo por qué no hacerlo. Tal vez en el pasado nos equivocamos (o no), pero ahora la única persona equivocada definitivamente no es la que se encarga de sus hijos.

Y también, la mayoría presumimos mucho a nuestros hijos y nuestro papel de madres, igual que deberían hacer las madres casadas y los padres que son buenos padres. ¿Por qué no mostrar al mundo lo mucho que amas ser madre? ¿Por qué no presumir que eres si no una excelente madre, una bastante buena, o al menos que le echas muchísimas ganas? ¿Por qué debemos de callarnos? ¿Por qué no podemos ocupar el espacio con nuestras historias, y especialmente con nuestros éxitos? Algunos ven la soltería de una madre como un castigo por haberte embarazado del hombre incorrecto y quieren que te jodas porque la cagaste, y no soportan que seas feliz con tu «error», es más, creen que ni siquiera es posible que seas feliz.

Esas personas son estúpidas.

Ser madre es difícil. Y ser madre soltera es difícil. Con esto nadie dice que ser madre casada es fácil, ni que ser padre soltero es fácil ni que la vida de nadie sea fácil.

Y después de esta -un poco intensa- introducción, hoy quiero contarte cómo ser madre soltera (y madre de cualquier tipo) y no morir en el intento.

  1. Pide y acepta ayuda. Todas las madres se apoyan en otros para la crianza de sus hijos. Es imposible hacerlo completamente sola. Algunas lo hacen de sus esposos, otras de niñeras, empleadas domésticas o vecinos, otras de guarderías y escuelas de tiempo completo, y otras como yo, de sus padres (y vaya que a veces les cargamos la mano). Mientras cuides y respetes a tus hijos, haz lo que te convenga a ti para lograr lo que tú quieres, de todos modos la gente siempre te va a criticar: Si dejas al niño con sus abuelos, que los abuelos crían al niño; que si lo dejas con una vecina, que inconsciente; que si lo dejas en guardería, que desalmada; que si tú lo cuidas 24/7, qué huevona y aprovechada porque seguro vives de la pensión del ex marido.
  2. Consíguete una tribu. Una tribu de apoyo, personas que te ayuden, te entiendan, con las que puedas compartir este nuevo camino. En mi caso mis amigos cercanos no tienen hijos, y no parece que los vayan a tener pronto así que, pues nada, te consigues más amigos que entiendan un poco por lo que estás pasando. Eso me ha ayudado mucho a no sentirme como bicho raro. Desde que nació mi hija me reúno con otras mamás que conocí en el curso psicoprofiláctico y en la estimulación temprana, y se ha vuelto un grupo precioso donde hay respeto y comprensión entre todas a pesar de que cada quien cría a su hijo de forma diferente. Además mi familia ha sido un gran apoyo para mí, me siento bien con ellos porque mi hija se siente amada. Y también estoy en contacto con mucha gente vía internet, mamás y papás que aman serlo y que se preocupan por ser mejores padres.
  3. Prioriza y trata de organizarte. Las prioridades de una madre van cambiando con el tiempo. Para mí por ejemplo al principio tenía sólo dos prioridades: estar con mi hija y no dejar de estudiar, un poco incompatibles de por sí pero me centré sólo en eso y más o menos lo conseguí. Ahora mi prioridad #1 es dedicarle tiempo de calidad a mi hija, por eso a veces no tengo tiempo para otras cosas. Cuando me gradué busqué un trabajo de medio tiempo, y al año pedí días de home office, y con mi negocio de repostería tengo horarios medio raros donde trabajo en la noche o en la mañanita bien temprano. Siempre hago un horario semanal donde incluyo mis actividades y las de mi hija, el horario va cambiando conforme nosotras vamos cambiando pero eso me da una pauta que me tranquiliza bastante, para saber qué sigue, de qué hay tiempo, y qué es lo que debería estar haciendo en vez de picarme los ojos. Utilizo una agenda para mí y un plan de actividades para ella.
  4. Cuídate a ti misma. Este es un consejo que doy pero no sigo muy bien, aunque estoy empezando a tratar. Hace poco escribí en mi «Tuitah» que casi me desmayo después de ir al gym porque no había comido bien. Mi mamá ya me ha dicho que no me cuido mucho, que siempre veo por mi hija y se me olvida que yo también necesito una que otra cosa. Ser madre soltera no es fácil porque por más ayuda que tengas, no compartes la responsabilidad con nadie. El día sólo tiene 24 horas, de las cuales tienes que dormir 8 y trabajar 8 (dicen), y ya sólo te quedan otras 8 para bañarte, bañar a tus hijos, hacer de comer, comer, lograr que ellos coman, conseguir vestirlos, limpiar la casa una y otra vez, jugar con ellos, ser su chofer, ir de compras, hacer un poco de ejercicio, etc, etc, etc. No te digo que te vayas al spa cada semana, pero trata de respetar tus horas de sueño (igual no 8, tal vez 7 o las mínimas con las que te sientas BIEN), no seas como yo. Y tampoco seas como yo en que de pronto te das cuenta que ya ni te importa lo que comes, estás muy preocupada porque tu hijo coma frutas y verduras y tú apenas tocas un jitomate. Llévatela leve y relájate, no andes a las prisas siempre porque así no se disfruta la vida ni a los hijos.
  5. Acepta tu realidad. Generalmente ser madre soltera no es algo que uno planea, aunque conozco algunas que sí lo planearon así. En mi caso particular creo que no puedo fingir que todo sigue igual, que puedo seguir trabajando 9 horas al día, maestría doble, doctorado y postdoctorado, viendo a mis amigos cada semana y a Netflix diario XD. Bueno, si puedo, pero no quiero porque creo que los niños necesitan presencia más que otra cosa. También depende mucho de tu situación, como dije mis papás me apoyan mucho, y seguramente si ellos no estuvieran yo estaría trabajando día y noche y hubiera tenido que dejar a mi hija en guardería desde peque. El chiste es que no te sientas culpable porque tienes que trabajar mucho para mantener a tus hijos, ni te desesperes porque pusiste en pausa o en slowmotion tu carrera y tu vida social. Hay millones de formas de hacer las cosas, encuentra la tuya propia y disfruta hoy, este momento que nunca volverá. Los trabajos, proyectos, fiestas vienen y van pero los niños sólo son niños una vez y sólo una vez te amarán tanto como lo hacen cuando son pequeños.
  6. Que te valga lo que digan los demás. Esta es la más importante de todas. Las madres solteras ya sabían desde hace mucho que había juicios contra ellas, pero últimamente se ha puesto de moda externar la misoginia en forma de comentarios burlones y desacreditadores hacia las madres solteras. La gente siempre te va a criticar, y más siendo mujer, y más aún siendo madre, y échale de pilón que eres soltera y no tienes a un hombre que te acredite. No pos bien gracias. Así que creo que te tienes que guardar en una burbuja y andar así por el mundo, porque tus decisiones sobre tu vida y la de tus hijos son sólo tuyas. Si los demás creen que eres trabajadora o irresponsable, santa o puta, mala madre o buena madre, eso a tus hijos no les beneficia en nada. Así que a practicar «no oigo no oigo soy de palo tengo orejas de pescado». Sé que aunque no seas la legendaria madre soltera de la que la gente habla (a la que no le importan sus hijos y los deja por la eternidad con sus abuelos y sale de fiesta todas las noches para buscar un nuevo papá y planea tener 12 hijos de padres diferentes para que la mantengan con sus enormes y puntuales pensiones) te pueden pesar los comentarios mal intencionados de gente random. O peor aún, tal vez incluso pienses igual que ellos, que no tienes algunos derechos sólo por ser madre soltera. Pues yo te digo que te valga lo que diga cualquiera. Todas hacemos lo que podemos, porque si damos un poco más desmayamos. La gente te va a criticar de todas formas, hay demasiadas personas idiotas, malvadas y metiches en el mundo y así seguirá siendo por los siglos de los siglos, así que no te creas todas las reglas que dice la gente, sólo tú sabes tu historia y tus objetivos.

6 comentarios en “Cómo ser mamá soltera y no morir en el intento”

  1. La verdad es que no sé que decir más que ¡bravo!

    Yo no soy madre soltera pero entiendo que hay que tener mucha valentía para sacar adelante a tus hijos sin tener una pareja que comparta las responsabilidades.

    Me gusta tu manera de pensar.

    ¡Un abrazo!

    Le gusta a 1 persona

  2. Muy bien contestado.a mi tb me gusta en la manera que piensa.yo solo tengo un mes de embarazo y sere madre soltera por eso voy preparándome por lo que venga ..he sido muy inmadura en mi pasado no quiero ser madre perfecta pero por lo menos pensar y actuar bien

    Le gusta a 1 persona

  3. Soy madre soltera, una muy mala por cierto. Desde que nació mi hijo, mis padres han tratado de que no sea tan pesado para mí y creo me aproveché de eso porque he descuidado a mi hijo, desespero con facilidad y he llegado a emplear el castigo físico.
    Mi hijo es un niño que no sabe leer y me desespera cuando no quiere realizar las actividades escolares, de verdad ya no puedo más, me siento sola y cada vez que trato de expresar con mi madre ella piensa que es chantaje y pone caras tratando de que note que no tolera mi opinión, quiero madurar y no sé cómo ni por dónde empezar. AYUDA 😥

    Me gusta

    1. Hola hermosa. Gracias por comentar y compartirme tu situación. Primero que nada, lo q hayas hecho en el pasado no te define. Especialmente con los hijos afortunadamente nos perdonan fácilmente y son muy resilientes. Enfócate en el hoy. Yo tb me desespero y tb he hecho cosas que van en contra de mis propias opiniones de crianza por que a veces me desborda la situación.
      Creo q debes enfocarte en ti y en tu hijo en vez de intentar que tu madre te comprenda. Que bueno que te siguen apoyando! Eso es una gran ventaja que tenemos a nuestro favor. Fíjate en lo que tienes en vez de en lo que no tienes. Para empezar me parece genial que desees mejorar! Quizá puedes empezar planeando tus actividades en un horario para darte tiempo a ti y a tu hijo. Si gustas apoyo moral (a veces es lo que más necesitamos) me puedes escribir por FB o IG ☺️ @veromamimonster Animo! Todas estamos en un camino de aprendizaje, tú puedes!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s