Desde que me embaracé he leído muchas cosas en internet sobre la pedagogía Montessori, pero quise irme directo a la primera fuente y empecé a leer el libro La mente absorbente. Y lo que les quiero compartir primero es la hermosa e interesante concepción que tiene María Montessori del niño y la gran importancia que tiene educar a un niño sin violencia.
María Montessori critica fuertemente el sistema educativo de su tiempo (que en general no ha cambiado mucho), ya que preparan a los niños para la vida manteniéndoles fuera de la vida real. Esto es un gran error, porque además se ve al niño como este ser vacío que hay que llenar de conocimientos, no teniendo en cuenta que la educación no es lo que el profesor da, si no que es un proceso natural del individuo.
El niño tiene un poder mental impresionante, ya que es él mismo el que desde el nacimiento construye su conocimiento. No somos las madres ni los padres ni los maestros los que les enseñamos, si no su maestro interno, son ellos mismos los que aprenden según sus necesidades e intereses. Es este maestro interno el que los guía para saber qué necesitan aprender y los insta a investigar, practicar y experimentar hasta dominar el saber.
Imáginate lo importante que es un niño: es el constructor del ser humano. Todas las personas que existimos y han existido hemos sido formados por el niño que una vez fuimos. Sólo el niño tiene el gran poder necesario para formar a un hombre. Es por eso que es responsabilidad de todos darle a todos los niños lo necesario para cumplir la gran misión de producir a la humanidad misma. Toda la sociedad debería tener como prioridad el bienestar integral del niño.
María Montessori nos pone como ejemplo la importancia del empleado u obrero para la producción adecuada de bienes y servicios. Antes (y lamentablemente para algunos empresarios todavía es así) el crédito se lo llevaban únicamente los dueños de las grandes empresas y fábricas, sin tener en cuenta que son los obreros los indispensables para llevar a cabo la producción. Ahora se busca que los empleados cuenten con espacios agradables, prestaciones y demás cosas que los motivan y los hacen sentir bien en su trabajo, y esto genera un mejor rendimiento y mayores ganancias para la empresa. El papel del jefe y dueño cambia: ahora es el de guiar a sus empleados y rodearlos de las condiciones que necesitan para lograr los objetivos deseados.
Así sucede con los niños, sólo que ellos no producen sólo bienes y servicios si no al ser humano mismo. Los padres y maestros en especial, y la sociedad en conjunto, nos debemos enfocar en rodear a cada niño del ambiente adecuado para que se desarrolle de manera óptima, respetando a su propio maestro interno y reconocimiento su gran poder mental e importancia dentro de la construcción de nuestra civilización. Los padres ayudamos a los niños para que ellos sean los que construyan al hombre, y la manera de hacerlo debe estar vacía totalmente de violencia, pues «la más mínima violencia ofrecida al niño, hará que su construcción mental sea defectuosa.» Esto explica muchas cosas ¿no?
¿Te das cuenta de la importancia de tu papel como madre, padre o maestro? ¿Te das cuenta de que toda la sociedad en su conjunto y de manera individual deberíamos estar trabajando para otorgarle esta paz a los niños? ¿Crees que estamos más cerca de lograrlo que en los tiempos de María Montessori, igual o peor? Trabajemos para alcanzar la meta y rodear a cada niño de un ambiente de paz para que ellos construyan una humanidad pacífica.
It is a revolution that we are preaching when we speak about education. It is a revolution inasmuch as everything that we knowtoday will be changed. Indeed I consider it as a revolution. It will be a non-violent revolution because if the slightest violence is offered to the child, then his psychic construction will be faulty. This delicate construction of human normality, as it should be, needs protection; it must be carried out without the slightest violence being offered to it.
María Montessori
Este libro es alucinante, una de las lecturas más bonitas de las que he podido disfrutar. Me encanta que lo cuentes así, con una visión tan esperanzadora, me dan ganas de volverlo a leer. 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí la verdad es que me entusiasmé muchísimo, por eso tuve que compartirlo 🙂 ¡Excelente libro! Gracias por leer y comentar, abrazo!
Me gustaMe gusta
Gracias por hacerme descubrir el libro. Tengo que buscarlo, ¡qué cantidad de cosas me quedan por aprender! =)
Me gustaLe gusta a 1 persona
Por nada! es un gusto compartir lo bueno, como dices hay mucho que nos falta por aprender a todos. Yo lo compré digital en Amazon. Gracias a ti por leer y comentar 😀
Me gustaLe gusta a 1 persona
Totalmente de acuerdo!!
Me gustaLe gusta a 1 persona