Violencia doméstica

7 pasos para tener un matrimonio feliz. Consejos de una divorciada

Todos deberían hacerse esta pregunta, y hacérsela a sus pretendidas y pretendientes también: ¿Qué aprendiste de tu última relación? Tache si respondes cosas como «que todos son iguales», «que no entiendo a las mujeres» o «que el amor no existe».

Creo que el matrimonio existe para pulir a dos personas. Yo he aprendido mucho del mío. Sólo estuve casada y viviendo con él año y medio (que parecieron 10) pero en total más de 7 años con la misma persona, así que es vital que haya aprendido algo o si no he perdido totalmente mi tiempo.  He aprendido sobre las relaciones, sobre los hombres y sobre las mujeres, y sobre mí misma. Estos son algunos de los aprendizajes que me llevo y que le comparto a quien quiera leerlos, solteros, casados y con novi@, porque yo los tendría en cuenta si volviera a empezar.

1. Conócete a ti mismo. Primero que nada, hay que saber quién es uno. Si no, ¿qué es lo que le vas a dar al otro? Yo no tenía ni idea de quién era yo cuando conocí al padre de mi hija hace ya algunos ayeres, y sí, te vas conociendo ahí como puedes poco a poco y junto con esa persona, pero esto hace más complicado todo.

4f25a52c7bf6b_472_392

2. Comunicación. Todo es más fácil si se dice lo que se piensa, lo que se siente y lo que se quiere, obvio con tacto. De nada sirven las máscaras ni las manipulaciones, así nadie gana. Siempre me molestó ese extraño y desesperante juego de seducción donde nadie quiere ser el vulnerable. La vida es demasiado corta como para estarse con rodeos. Ah, y no hay que olvidar que hay que ser oportunos.

«El mejor saludo se juzga una impertinencia cuando se da a gritos y de madrugada.» Proverbios 7:14

3. Sentimientos vs resultados. El amor es importante. Pero más importantes son el compromiso, la responsabilidad y el respeto. Porque teniendo estos como base el amor tiene espacio para florecer.

4. Actitud de servicio. Es de mucha ayuda poner los intereses del otro antes que los tuyos. No se trata de ser un esclavo sin voz ni voto, pero dos personas egoístas nunca serán felices juntas, hasta que aprendan a ser sumisos y servir al otro desde el corazón. Y así como se espera del otro, se da y como se da se espera.

«Someteos unos a otros en el temor de Dios». Efesios 5:21

Jesús lavándole los pies a sus discípulos.
Jesús lavándole los pies a sus discípulos.

5. Buen trato. Tratar al otro como espera y merece: con respeto, amor y dedicación. En lo privado y en lo público, cuando está presente el otro y cuando no. Aquí entra también la fidelidad en todos sus sentidos.

«Maridos, amad a vuestras mujeres, así como Cristo amó a la iglesia, y se entregó a sí mismo por ella. Así también los maridos deben amar a sus mujeres como a sus mismos cuerpos. El que ama a su mujer, a sí mismo se ama» Efesios 5:25-28

«Vosotros, maridos, igualmente, vivid con ellas sabiamente, dando honor a la mujer como a vaso más frágil, y como coherederas de la gracia de la vida, para que vuestras oraciones no tengan estorbo» 1 Pedro 3:7

«Oísteis que fue dicho: No cometerás adulterio. Pero yo os digo que cualquiera que mira a una mujer para codiciarla, ya adulteró con ella en su corazón.» Mateo 5:27-28

6. La regla de oro. Ser la persona que tu elegirías para casarte. Ser íntegro, no hacer lo que no quieres que te hagan y no darte permisos que al otro no le darías.

laregladeoro

7. Tomar una sabia decisión. Elegir a la persona correcta para ti. Porque todos los problemas de pareja se pueden superar si así se quiere y si ambos trabaja en ello de corazón, pero así te ahorras la mitad de ellos de entrada:

  • Deben tener valores muy similares. En serio. Por favor. Cristianos con cristianos y ateos con ateos. No se trata de «religiones» si no de verdaderas convicciones y sus respectivas actitudes y decisiones. O si tienes reglas tipo «nunca andaría con un chavo que sea torero» (esa es una de las mías XD) recomiendo cumplir esas reglas. No es por cerrarse pero por algo las tienes, no te compliques la vida.

«No os unáis en yugo desigual con los incrédulos; porque ¿qué compañerismo tiene la justicia con la injusticia? ¿Y qué comunión la luz con las tinieblas?» 2 Corintios 6:14

  • Si un día las acciones y las palabras no concuerdan, hay que creerle más a las acciones. Las palabras quizá no mientan pero cuando hay disonancia no son más que intenciones.
  • No intentes cambiar a la gente, decide con lo que hay.
  • Sigue tu intuición, no tus pretensiones.

Esto es lo que yo aprendí pero quién sabe, no ha de ser para todos igual. De todos modos lo que más debemos tener en cuenta es que a los que amamos la vida, nos amamos a nosotros mismos, nos respetamos, cuidamos y luchamos por lo que queremos, todo nos ayuda para bien.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s