Hace 2 semanas fue el cumpleaños de mi hija hermosa. No puedo creer lo rápido que se fue el tiempo y todo lo que ha aprendido y lo que me ha mostrado sobre ella y sobre mí misma.
A pesar de que muchos dicen que los niños no se acuerdan de su primer fiesta, yo organicé una fiesta en el jardín de mi fraccionamiento y todo salió genial!! Para eso existen las fotos 😛 para enseñarle después a tu bebé lo padre que se la pasó en su primer fiesta de cumpleaños y que vea todo el esmero que le pusiste, además que no se acuerde no quiere decir que no puedas hacer algo para que se la pase bien en ese día, aunque no sepa muy bien que es eso del cumpleaños, no? 😛
Para quien piense organizar pronto la suya aquí mis experiencias al respecto:
1. Ten en cuenta a tu bebé
Debes de conocer a tu hijo y estar consciente si le gusta o no el gentío o estar entre personas que no conoce o en lugares que no le son familiares. También la hora a la que está más activo y de buen humor para organizar la fiesta a esa hora. En mi caso mi hija es muy sociable y curiosa, aunque sí se ha llegado a engentar cuando la carga mucha gente desconocida para ella, no le causa problema estar en lugares nuevos y entre personas fuera de sus cuidadores, además le gusta mucho estar con otros niños de su edad o más grandes. Así que súper decidida organicé mi fiesta para conocidos que tuvieran bebés de la edad y nuestros familiares cercanos.
Mi hija se duerme casi siempre al medio día entonces hice la fiesta a las 2:oo pm, y se durmió justo a esa hora jaja, pero estuvo bien porque dio tiempo de dar los últimos toques y que fueran llegando los invitados. Llegó medio modorra muy seria al principio, pero después le encantó su fiesta!
2. Delega
Yo nunca había organizado ninguna fiesta, ni para mí, y a mí no me solían hacer fiestas así que realmente no sabía mucho al respecto, pero te digo: ser la mamá organizadora… está kñon. Es muy importante delegar responsabilidades a tus amigos o familiares, a menos que seas una maniática controladora y prefieras hacerlo todo tú jaja, o ya tengas experiencia en esto de las fiestas infantiles. En especial si eres una mamá que trabaja o estudia como yo y no puedes estar 24 hras preparando la fiesta.
Yo le pedí a mi suegra que me ayudara a comprar decoraciones, y también me ayudó a conseguir un proveedor de carpa, mesas y sillas que ella conocía, además de traerme una alfombra para que estuvieran los bebés y diademas de orejitas de Mickey y Mimí para todos los invitados. A mi esposo le encomendé que se encargara de la música: las canciones, las bocinas y la conexión, y también de traer las pizzas que di para comer. A mi hermana le dije que ella se encargaría de tomar muchas fotos (¡al final salieron 600!), y también me ayudó muchísimo a hacer las decoraciones con fondant de toda la mesa de postres que planeé, A mi papá le pedí refrescos y hielo. Y yo lo que hice fue comprar regalitos para los niños y las mamás, coordinarme con la administradora del fraccionamiento, apoyar a los que ensamblaban la carpa, comprar los ingredientes para los bocadillos y los postres, y también algunas bebidas extra, y de hornear el pastel, las galletas y los cupcakes, y claro de invitar a todos (por facebook y correo electrónico) y estar al pendiente de llamadas, mensajes y whats. Y claro, los hombres de la familia me ayudaron a mover, cargar, subir, colgar y todo eso.
3. Planea tu tiempo
Yo empecé a pensar en la fiesta como dos meses antes, a comprar todo un mes antes, otras cosas una semana antes, a preparar las galletas como 4 días antes y a hornear el pastel dos días antes, y decorarlo, hornear y decorar cupcakes y recibir la carpa 1 día antes. Aún así, con la escuela y los proyectos, cuando horneé el pastel dormí literal 1 hora y al día siguiente, la noche previa a la fiesta, 4 horas. ¡Fue genial! jaja pero fue pesado y si no hubiera empezado desde cuando empecé y si no hubiera contado con la ayuda de mis seres queridos me hubiera puesto histérica.
4. Piensa en los invitados
En mi caso, como no había niños mayores, no hice piñata ni nada parecido. Pensé en especial en que las mamás y sus bebés estuvieran a gusto, así que de comer di pizza (porque a todos les gusta y es fácil), la ensalada de pasta con verduritas que me hizo mi hermana (para que hubiera más variedad y la pudieran probar también los bebés), sandwiches de hummus (porque a mi hija le gustan y son fáciles de comer para los bebés). Puse también en la mesa de postres gerbers y cucharitas, platitos con chachitos (un cereal económico y que se deshace en la boca) y boings de guayaba. Todo para los bebés. El pastel lo hice de vainilla y los cupcakes de plátano para que los bebés pudieran comer si querían sus mamás, y las galletas de mantequilla para dar el toque 😛 porque según yo no las pueden comer los bebés por duras. Y tuve también agua simple a la mano para cualquiera que necesitara.
Como era al aire libre, en el jardín y mi departamento no está justo enfrente puse un cambiador atrás de todo con un bote de basura, toallitas y pañales. Y una sección para bebés con alfombra, y puse ahí una alberca inflable de pelotas, una casita inflable pequeña y otros juguetes (todo esto ya lo tenía de por sí), con sillas alrededor para las mamás.
De actividades sólo hicimos un basta con palabras relacionadas a bebés y el juego de las sillas, y a los ganadores les di un regalo, que también iba de acuerdo al tema. Y cuando se iban los invitados les daba su galleta de mantequilla y unas burbujas en bolsitas de celofán. Y para nuestros familiares mi suegra trajo además unos portarretratos con el nombre de mi hija y la fecha.
5. Piensa en ti
Obvio todo tiene que ser como a ti se te facilite más y lo que te estrese menos, dentro de lo que cabe. Por eso yo lo hice en mi casa, con pizza, conmigo organizándolo y planeando el tema de la fiesta y la mesa de postres, invitando a mi familia y sólo a gente con bebés… si me hubiera puesto a invitar además a mis amigos hubiera sido otra variable en la que pensar. Por eso el tema de la fiesta fue de Mimí, porque ya tenía algunas cosas del personaje. Y cosas así. Al final se trata de que todos la pasen bien, en especial tu bebé, y si tu estás bien es más fácil que tu bebé lo esté.
Mi esposo y yo platicamos al final de la fiesta y estamos súper decididos a hacer una cada año, aún cuando nuestros papás hicieron comentarios de que a ver si le seguíamos con esas cosas o de «ves? ahora vas a ver lo que yo hice todos esos años» jaja y cosas así. ¡A nosotros nos encantó! así que hasta que mi hija no me diga que no, yo le seguiré haciendo su fiesta cada año. ¡¡A ver cómo me va en la de 2 años!!!
1 comentario en “La Fiesta del 1er Cumpleaños. 5 Tips para que tú y tu bebé lo disfruten”